Encuentra Algologos en Nayarit, encuentra el precio por consulta médica.
Dr. Arturo Olvera Acevedo - Medicina Interna
Dr. Arturo Olvera Acevedo
Medicina Interna
Distrito Federal, Mexico
Dr. Raymundo Fernandez Vargas / Neurología Clínica / Electroencefalografía
Dr. Raymundo Fernandez Vargas
Neurología Clínica / Electroencefalografía
Tijuana, Baja California, Mexico
Dr. Mauro Segura - neurocirugía y cirugía de columna
Dr. Mauro Segura
Neurocirugía y Cirugía de columna
Distrito Federal y Morelia, Michoacán
No encontre nada, lo siento.
0 DOCTORES
{{total_homepage_medicos}} DOCTORES
favor de esperar
image
{{ homepage_medico.appointment_cost }} {{ homepage_medico.fullname }}
{{homepage_medico.specialty}}
{{homepage_medico.services}}
Nayarit
Nayarit es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Tepic. Está ubicado en la región oeste del país, limitando al norte con Sinaloa y Durango, al este con Zacatecas, al este y sur con Jalisco y al oeste con el océano Pacífico, donde posee también las Islas Marías, la Isla Isabel, las Tres Marietas y el Farallón La Peña. Con 1 181 050 habs. en 2015 es el cuarto estado menos poblado —por delante de Campeche, Baja California Sur y Colima, el menos poblado—, con 27 815 km², el noveno menos extenso —por delante de Tabasco, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Colima, Aguascalientes, Morelos y Tlaxcala, el menos extenso— y con 39,01 hab/km², el noveno menos densamente poblado, por delante de Quintana Roo, Coahuila, Zacatecas, Sonora, Campeche, Chihuahua, Durango y Baja California Sur, el menos densamente poblado. Fue fundado el 26 de enero de 1917. Se divide en 20 municipios. Su capital es Tepic. Otras localidades importantes son Nuevo Vallarta, Valle de Banderas (ambas en el municipio de Bahía de Banderas), Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Compostela, Jala, Santa María del Oro, Rosamorada, Xalisco, San Pedro Lagunillas, Huajicori.
Algología
La algología es un término no registrado por el Diccionario de la lengua española, pero encuentra su etimología en el griego άλγος, algos, dolor. En muchos países de habla hispana se usa para denominar la rama de la medicina que estudia el dolor y su tratamiento científico.​ El tratamiento se da tanto por medios farmacológicos (entre los que se hallan los analgésicos opioides y no opioides, antidepresivos y los anticonvulsionantes), como no farmacológicos (como el ejercicio físico, la aplicación de frío y calor, la imantología, la acupuntura, la homeopatía y otros). Además de estos, existen procedimientos de mínima invasión que se realizan en quirófano, bajo fluroscopia. Implica punciones profundas de alta precisión anatómica, para depositar diversos fármacos líticos (fenol, alcohol absoluto etc). Al médico especialista de esta área de la medicina se le conoce como algólogo, que a su vez tiene también la especialidad de anestesiología y que complementa sus conocimientos para tratar todo tipo de dolor crónico no controlado por medios comunes y se extiende a otras especialidades con problema de dolor: ortopedia, neurología, endodoncia, medicina interna, oncología, lumbalgia, hernia discal, neuropatía diabética, herpes zoster, artritis reumatoide, dolor derivado del cáncer y otras algopatías. Recientemente se ha venido usando con mayor frecuencia el término algiología, para evitar confusiones con los botánicos algólogos que son quienes estudian las algas. Históricamente, el estudio del dolor fue iniciado por los médicos anestesiólogos.

Suscribete hoy al mejor directorio médico

{{message.time_since}}

{{ message.from_member}}