Prevención de Caries,Exodoncias de Terceros Molares, Restauraciones dentales, Resinas,Amalgamas, Prótesis dentales,Endodoncias, Atención a niños, Ortodoncia, etc.
Las amígdalas son masas de tejido en la parte posterior de la garganta. Hay dos de ellas, una a cada lado. Junto con las adenoides, las amígdalas son parte del sistema linfático. El sistema linfático elimina las infecciones y mantiene equilibrados los fluidos corporales. Las adenoides y las amígdalas atrapan gérmenes que entran por la boca y la nariz.
¿Qué es la amigdalitis?La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas. A veces, junto con la amigdalitis, las adenoides también se hinchan.
¿Qué causa la amigdalitis?La causa de la amigdalitis suele ser una infección viral. Las infecciones bacterianas como la faringitis estreptocócica también pueden causar amigdalitis.
¿Quién contrae amigdalitis?La amigdalitis es más común en niños mayores de dos años. Casi todos los niños de los Estados Unidos la padecen al menos una vez. La amigdalitis causada por bacterias es más común en niños de cinco a 15 años. La amigdalitis causada por un virus es más común en los niños más pequeños. Los adultos pueden contraer amigdalitis, pero no es muy común.
¿Es contagiosa la amigdalitis?Aunque la amigdalitis no es contagiosa, los virus y las bacterias que la causan sí lo son. El lavado de manos frecuente puede ayudar a prevenir el propagar o contraer estas infecciones.
¿Cuáles son los síntomas de la amigdalitis?Los síntomas de amigdalitis incluyen:
Debe llamar a su proveedor de atención médica si su hijo:
Debe buscar atención de emergencia si su hijo:
Para diagnosticar la amigdalitis, el proveedor de atención médica de su hijo le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica. El proveedor examinará la garganta y el cuello de su hijo, buscando síntomas como enrojecimiento o manchas blancas en las amígdalas e hinchazón de los ganglios linfáticos.
Es probable que su hijo también tenga una o más pruebas para detectar amigdalitis estreptocócica, ya que puede requerir tratamiento. Puede ser una prueba rápida de estreptococo, un cultivo de garganta, o ambos. Para estas pruebas el proveedor utiliza un hisopo de algodón para recoger una muestra de fluido de las amígdalas y la parte posterior de la garganta de su hijo. La prueba rápida de estreptococo se hace en la consulta y obtendrá los resultados en pocos minutos. El cultivo de garganta se hace en un laboratorio y normalmente toma unos días obtener los resultados. El cultivo de garganta es una prueba más confiable. A veces, si la prueba rápida de estreptococo es negativa (lo que significa que no muestra ninguna bacteria estreptocócica), el proveedor también hará un cultivo de garganta sólo para asegurarse de que su hijo no tiene estreptococo.
¿Cuáles son los tratamientos para la amigdalitis?El tratamiento de la amigdalitis depende de la causa. Si la causa es un virus, no hay medicina para tratarlo. Si la causa es una infección bacteriana, como la faringitis estreptocócica, su hijo necesitará tomar antibióticos. Es importante que su hijo termine el tratamiento con antibióticos incluso si se siente mejor. Si el tratamiento se detiene demasiado pronto, algunas bacterias pueden sobrevivir y volver a infectar a su hijo.
Independientemente de lo que esté causando la amigdalitis, hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a su hijo a sentirse mejor. Asegúrese de que su hijo:
En algunos casos, su hijo puede necesitar una amigdalectomía.
¿Qué es una amigdalectomía y por qué mi hijo necesita una?Una amigdalectomía es la cirugía para extirpar las amígdalas. Es posible que su hijo la necesite si:
Después de la cirugía, su hijo generalmente puede volver a la casa. Los niños muy pequeños y las personas que tienen complicaciones pueden necesitar permanecer en el hospital durante la noche. Puede tardar una semana o dos antes de que su hijo se recupere completamente de la cirugía.
Usted lo llama caries. Su dentista le llama caries dental o caries del diente. Todos son nombres de un hueco en el diente. La causa de la caries dental es la placa, una sustancia pegajosa en su boca que se compone principalmente de gérmenes. La caries dental se inicia en la capa externa, llamada esmalte. Sin esa capa, la caries puede penetrar más profundamente en el diente y en sus nervios y causar dolor o abscesos.
Para prevenir las caries
Su mandíbula es un conjunto de huesos que sostiene sus dientes. Consiste en dos partes principales. La parte de arriba es el maxilar superior. Esta parte no se mueve. La parte inferior es movible y se llama mandíbula o maxilar inferior. Usted la mueve cuando habla o mastica. Las dos partes se juntan en su mentón. La articulación donde la mandíbula se encuentra con su cráneo es la articulación temporomandibular.
Los problemas de la mandíbula incluyen
El tratamiento de los problemas de la mandíbula depende de la causa.
Algunas personas tienen dientes naturalmente derechos que encajan a la perfección. Pero si usted tiene problemas al morder o dientes espaciados, es posible que necesite cuidado de ortodoncia. La ortodoncia es la rama de la odontología que se encarga de los problemas de los dientes y la mandíbula.
La atención dental con ortodoncia incluye el uso de dispositivos, tales como los aparatos (frenos), para:
La mayoría de las personas que reciben tratamiento de ortodoncia son niños, pero los adultos también usan frenos. En los niños pequeños, el tratamiento con ortodoncia puede servir de guía para que la mandíbula se desarrolle adecuadamente. Eso puede ayudar a la salida correcta de los dientes permanentes. Los dientes permanentes derechos pueden ayudar a prevenir problemas dentales en el futuro.
La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar al paciente. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. El tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar selladores, que consiste en obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias.
La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento de caries es la presencia de los dientes temporales o de leche en los niños lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes, para evitar que, en el peor de los casos, se pudiera dar un tratamiento insuficiente a un diente temporal que luego repercutiría en su sucesor.