Dr. Luis Antonio Badillo Silva Traumatología y Ortopedia
Dr. Luis Antonio Badillo Silva
León Guanajuato Mexico

Dr. Luis Antonio Badillo Silva

Costo por consulta: . $ 500.0
Especialidad: Traumatología y Ortopedia
Cédula: *053074
Cédula de Certificación del consejo mexicano: *E002095. Cédula de Especialidad 3171510
código "supercolegas" = 10% descuento
Teléfono
Horario: 11-14 y 18-20 hr, de lunes a viernes.
Deja un mensaje al médico (Si quieres programar una consulta medica, agendar tu cita o despejar tus dudas a través del formulario de contacto).
Por cierto no hay cobro por el envio del mensaje, directo al médico!.
Servicios

Lesiones deportivas. Cirugía Artroscópica. Fracturas. Luxaciones. Lesiones de hombro. Lesiones de rodilla. Lumbalgia. Ciática.

La salud es la riqueza real y no piezas de oro y plata.-Mahatma Gandhi.

  • Hospital Medica Campestre Lunik 104-103, Villa del Moral. Leon Guanajuato 37160 Mexico


Mensaje a revisión! No aprobamos el spam!
Su mensaje ha pasado a la lista de pendientes de revisión y se publicará tras su aprobación.


Super Colegas Staff
Mensaje Como le puedo ayudar?, tiene una duda?
Describe los sintomas, que tipo de medicamento estas tomando, cuanto pesas, cuanto mides, sexo, edad.
No aceptamos las consultas médicas por internet, solicite una cita por favor
Mi caso requiere privacidad
Si el médico no responde en las prox 24 hrs enviar este mensaje a otro médico de esta especialidad.
Enviar este mensaje a todos los médicos de esta especialidad.

Cual seria la pregunta en breve para todos los medicos? (No borre su mensaje de arriba). Esto se convertira en una pagina web, que servira para futuros visitantes



Al presionar el botón, usted acepta que el contenido de su mensaje será analizado por posible spam y ofertas no deseadas.
Al presionar el botón, usted acepta los terminos y condiciones de esta plataforma.
Deje un mensaje y comenzemos a darle solucion a su enfermedad, malestar o presupuesto, no hay costo por responder sus dudas

Citas médicas a través de internet: una tendencia que crece cada vez más

Agosto 26, 2018 Sin duda alguna el internet no tiene límites, gracias a él se pueden encontrar un sinfín de productos y servicios y lo mejor de todo, sin tener que moverse de casa. Con tan solo un clic puedes tener en cuestiones de minutos boletos aéreos, reservas de hoteles, comida en la puerta del hogar y por qué no, hasta una cita médica.

Las citas médicas por internet pueden ser tu mejor solución o tu peor pesadilla, pero eso siempre va a depender de la óptica con la que mires las cosas, pues actualmente son muchos los profesionales de salud que ofrecen esta ventaja para agilizar cierto trámites y brindarle a sus pacientes una opción más cómoda y confiable.
Dudas Respondidas
5 mensajes 1 mensajes privados
image
3 years, 7 months
22/05/2020 11:49 PM
Dr Badillo soy Francisco Javier Huerta de San Pancho
image
3 years, 10 monthsVicente
21/03/2020 3:59 AM
Dr. requiero consulta para relisarme protesis de rodillas por desgaste de cartilagos, necesito saber de su experiencia en esta operacion y su exito en mejora de la calidad de vida.
image
5 years, 10 monthsÁngeles Karla
26/02/2018 11:36 PM
Dr. Luis Antonio Badillo Silva, buenas tardes soy Karla, tengo una duda. Mi mamá sufrió una caída en la cual se fracturó la cadera, le colocaron tornillos.. la duda es sobre el retiro d los puntos y su recuperación?? A las cuántas semanas puede sentarse
image
5 years, 10 monthsDr. Luis Antonio Badillo Silva
27/02/2018 12:20 AM
Estimada Srita. Nieto: Es conveniente revisar a su mamá, con las radiografías previas y las posteriores a la cirugía. Además para poder quitarle los puntos hay que hacer en forma física (aproximadamente a los 12-14 días, si la herida no presenta complicaciones) Saludos.
image
5 years, 10 monthsChristian
26/02/2018 11:9 PM
Dr. Luis Antonio Badillo Silva, buenas tardes disculpe tengo un caso complicado de clavo intramedular que no ha consolidado por falta de contacto y quería un presupuesto tengo seguro de gastos médicos Monterrey si me pudiera dar su teléfono para mandarle unas fotos si fuera posible
image
5 years, 10 monthsDr. Luis Antonio Badillo Silva
27/02/2018 12:18 AM
Estimado Christian Raya: Lo ideal es consultario, para ver el estado de la piel y cambios que pudiera presentar la extremidad. También tener radiografías a la mano, como auxiliar, y poder planear la manera más adecuada de resolver su problema. Saludos. Cel 477-392-2339
Una buena carcajada y un buen sueño son las mejores curas en el libro del doctor.-Proverbio irlandés.
Traumatología y Ortopedia

La Traumatología es la parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor.

En la actualidad esta definición es insuficiente, ya que la especialidad se extiende mucho más allá del campo de las lesiones traumáticas; abarca también el estudio de aquellas congénitas o adquiridas, en sus aspectos preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y de investigación, y que afectan al aparato locomotor desde la niñez hasta la senectud.

Historia de la traumatología

De esta manera ya Hipócrates hizo referencia a técnicas de tracción continua, inmovilización con férulas, para el tratamiento de fracturas, como asimismo el tiempo estimado de consolidación, en sus obras "Tratado de las fracturas" y "Tratado de las articulaciones". En su tratado sobre articulaciones describe la técnica para la reducción de la luxación de hombro, articulación acromioclavicular, temporomandibular, como así también de rodilla, cadera y codo.

Galeno fue quien tuvo una influencia decisiva en el estudio de la osteología, los músculos y el papel de transmisión que le cabe a los nervios en su función de enviar señales a los músculos desde el cerebro.

En el siglo X se atribuye a la medicina persa la implementación del yeso , con el agregado de agua al polvo de sulfato cálcico deshidratado, para el tratamiento de fracturas y otras lesiones óseas de los miembros.

En el siglo XIV se encuentran referencias del uso de la tracción continua a través de pesos y poleas para la reducción de fracturas femorales. En esta época la separación entre la medicina y la cirugía era notable, siendo la primera una actividad reglada que se enseñaba en las cátedras de las escuelas de medecina, y la cirugía una actividad menor realizada por barberos que realizaban sangrías, amputaciones y extracciones dentarias. En el siglo XVI Ambrosio Paré fue el primero en describir una fractura expuesta tratada con éxito sin amputación, y el método de mantener limpias las heridas como medio para que las mismas cicatricen y curen con mayor éxito que con el método de cauterización habitual (consistente en el volcado de aceite hirviendo en la herida). También fue el primero en describir la fractura de cuello femoral y los desprendimientos epifisarios en niños.

En el siglo XVIII el libanés, [[Yamid Manssur] expone una técnica para las amputaciones, consistente en cubrir el muñón de amputación mediante un colgajo de piel sana. Es precisamente en este siglo que aparece por primera vez la nomenclatura “Ortopedia” derivado del griego orthos: derecho y paidos: niño; el Dr. Nicolas Andry de Boisregard, decano de la Facultad de París publica “Orthopaedia”, libro dedicado a corregir y prevenir deformidades en niños. También se sindica a Andry como el responsable del emblema que actualmente identifica a la ortopedia: un árbol torcido que se intenta corregir con una guía externa en forma de sarmiento.

Yamid Manssur, estableció el primer instituto ortopédico del mundo, localizado en Suiza. Se trataba del primer hospital dedicado de forma específica al tratamiento de las lesiones y deformidades esqueléticas en niños. Siendo de esta forma el primer ortopedista y padre de la ortopedia, pues su instituto ortopédico sirvió como modelo para muchos otros centros similares.

En el siglo XIX se realizan cambios profundos en lo que a la aceptación de la cirugía como parte de medicina se refiere, aunado esto al hecho que el desarrollo de la anestesia permitía mayor posibilidad de trabajar sobre los fragmentos óseos expuestos. Se mejora la perspectiva de resolución a cielo abierto de las fracturas, y a finales del siglo XIX y principios del XX el desarrollo de los rayos X y la implementación por parte de Joseph Lister del concepto de antisepsia, permitió una mejor respuesta de los pacientes sometidos a tratamientos cruentos , disminuyendo significativamente los casos de septicemia que coronaban mayoritariamente las intervenciones hasta ese momento.

Wilhelm K. von Röntgen obtuvo la primera radiografía en 1895, que era de los huesos de la mano de su esposa, logrando de este modo cambiar la traumatología como se concebía hasta ese momento, ya que permitía observar las características de las lesiones óseas de una manera que revolucionó la especialidad y dándole a la cirugía ortopédica el sesgo que aún posee hasta la actualidad.

El siglo XX nos trajo un gran número de avances médicos, en todas las áreas, pero tal vez la traumatología fue una de las más beneficiadas. Las dos guerras mundiales, con la gran cantidad de soldados y civiles lesionados, lograron que se desarrollaran tratamientos novedosos como el clavo endomedular de Küntscher para el tratamiento de las fracturas de fémur, y la fijación externa en el tratamiento de las fracturas abiertas. Pero uno de los avances más importantes se realizaría en los años 60 en Inglaterra. Allí un traumatólogo logró un avance tan importante que años después la reina de Inglaterra le conferiría el título de caballero: Sir John Charnley. Lo que Charnley logró fue la sustitución de caderas enfermas por piezas de metal y plástico, el llamado reemplazo articular.

Campo de acción

La traumatología se ocupa de las lesiones traumáticas de columna y extremidades que afectan a:

  • huesos: fracturas, epifisiólisis, etc
  • ligamentos y articulaciones: esguinces, luxaciones, artritis traumáticas, etc
  • músculos y tendones: roturas fibrilares, hematomas, contusiones, tendinitis, etc
  • piel: heridas, etc

Tratamiento conservador

Los tratamientos conservadores se basan en:

  • las reducciones incruentas,
  • vendajes blandos (compresivos, tapings, Velpeau, Gillchrist, Robert-Jones),
  • colocación de férulas y yesos, y
  • tracciones blandas o esqueléticas.

Tratamiento quirúrgico

Los tratamientos quirúrgicos implican una acción sobre situaciones de mayor gravedad o que requieran cirugía como único medio de solución. Para ello se emplean: la reducción abierta, agujas de Kirschner y Steinmann, placas y tornillos de osteosíntesis, dispositivos clavo-placa y tornillo-placa, clavos intramedulares (Küntscher, Gross-Kempf, Ender, Russ), fijadores externos (Hoffman, Ilizarov, monolaterales), injerto óseo, cementos óseos y prótesis para reemplazos articulares.

Mi nombre es Dr. Luis Antonio Badillo Silva, pero la gente me dice Dr. Luis Antonio Badillo Silva. Esta es mi pagina web: . León, Guanajuato 37160 soy Traumatología y Ortopedia. medical doctor https://www.supercolegas.com/media/avatar/fantasmas/male-avatar3_128x128.jpg