Espirómetria, estudio inmunologíco de alergia,fracción exhalada de óxido nitrico
El crup es una inflamación de las cuerdas vocales (laringe) y la tráquea. Causa dificultad para respirar, tos seca similar a la de los perros y voz ronca. La causa suele ser un virus, a menudo parainfluenza. Otras causas incluyen alergias y reflujo.
El crup a menudo comienza como un resfriado. Pero luego las cuerdas vocales y la tráquea se inflaman, causando ronquera y tos. También puede haber fiebre y sonidos agudos al respirar. Los síntomas en general empeoran en la noche y duran entre tres y cinco días.
Los niños entre los seis meses y tres años están en mayor riesgo. El crup es más frecuente durante el otoño y el invierno.
La mayoría de los casos de crup viral son leves y pueden tratarse en casa. En raras ocasiones, el crup puede llegar a ser grave e interferir con la respiración de su hijo. Si usted está preocupado acerca de la respiración de su hijo, llame a su proveedor de atención médica de inmediato.
La garganta es un tubo que lleva la comida hacia el esófago y el aire a la tráquea y la laringe. El nombre técnico de su garganta es faringe.
Los problemas en la garganta son comunes. Probablemente, alguna vez tuvo un dolor de garganta. La causa suele ser una infección viral, pero otras causas incluyen alergias, infecciones por la bacteria estreptococo o ácidos del estómago que regresan al esófago, llamado reflujo gástroesofágico, o ERGE.
Otros problemas que afectan la garganta incluyen:
La mayoría de los problemas de la garganta son menores y desaparecen por si solos. Cuando es necesario un tratamiento, depende del problema.
Su tráquea es una parte de su sistema respiratorio. Los órganos de su sistema respiratorio llevan aire rico en oxígeno hacia sus pulmones. También sacan dióxido de carbono fuera de sus pulmones.
Cuando usted inhala, el aire viaja por su nariz a través de la laringe y luego por su tráquea. Esta se divide en dos bronquios que entran a sus pulmones.
Los posibles problemas en la tráquea incluyen estrechamiento, inflamación y algunos problemas hereditarios. Usted puede necesitar un procedimiento llamado traqueotomía para ayudarle a respirar si tiene problemas al tragar o alguna condición que no lo deje toser o que interfiera con su respiración. Puede que también necesite una traqueotomía si usted esta en terapia intensiva y necesita estar en un respirador.
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
La tos es un reflejo que mantiene despejada la garganta y las vías respiratorias. Aunque puede ser molesta, la tos ayuda al cuerpo a curarse o protegerse. La tos puede ser aguda o crónica. La tos aguda comienza súbitamente y no suele durar más de 2 o 3 semanas. Los cuadros agudos de tos son los que se adquieren frecuentemente con un resfrío, una gripe o bronquitis aguda. La tos crónica dura más de 2 o 3 semanas. Las causas de la tos crónica incluyen:
El agua puede ayudar a mejorar la tos - ya sea que la ingiera o que la agregue al ambiente con un inyector de vapor o un vaporizador. Si tiene un refrío o la gripe, los antihistamínicos pueden dar mejores resultados que los medicamentos para la tos sin receta médica. Niños menores de 4 años no deben recibir medicamentos para la tos. Para niños mayores de 4 años, sea precavido y lea cuidadosamente las indicaciones.
Se entiende por alergología la especialidad médica que comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología producida por mecanismos inmunológicos, con las técnicas que le son propias; con especial atención a la alergia. Dentro de esta especialidad podrían de forma artifical considerarse varios campos tales como:
- Alergia respiratoria (rinitis y/o rinoconjuntivitis y/o asma alérgicas).
- Alergia a medicamentos
- Alergia a veneno de himenópteros (por ejemplo; avispas y abejas)
- Alergia de contacto
- Alergia alimentaria
- Alergia a látex
En España se distinguen dos sociedades médicas de ámbito nacional:
- Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
- Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP)
Dentro del ámbito de las Comunidades Autónomas nos podemos encontrar con las siguientes sociedades:
- Sociedad de Alergia e Inmunología Clínica de Extremadura (SAICEX)
- AlergoSur (Andalucía)
- Alergonorte (Asturias, Cantabria, Pais Vasco, Navarra y La Rioja)
- Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica (SMCLM)
- Sociedad Castellano-leonesa de Alergología e Inmunología Clínica (SCLAIC)
- Sociedad Gallega de Alergología e Inmunología Clínica (SGAIC)
- Asociación Valenciana de Alergología e Inmunología Clínica (AVAIC)
- Sociedad catalana de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC)
- Alergomurcia (Comunidad Autónoma de Murcia)
- Alergoaragón (Aragón)
- Sociedad canaria de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC)