Dra. Celina Pérez Endocrinología
Dra. Celina Pérez
Culiacán Mexico

Dra. Celina Pérez

Costo por consulta: . A tratar con base en el procedimiento
Especialidad: Endocrinología
Cédula: *EPL17071982
677870396 Teléfono
Horario: 9-2
Deja un mensaje al médico (Si quieres programar una consulta medica, agendar tu cita o despejar tus dudas a través del formulario de contacto).
Por cierto no hay cobro por el envio del mensaje, directo al médico!.
Servicios

Alimentación, Tiroides

La salud es la riqueza real y no piezas de oro y plata.-Mahatma Gandhi.

  • Calle de Bolivar 15 Culiacan Sinaloa Mexico


Mensaje a revisión! No aprobamos el spam!
Su mensaje ha pasado a la lista de pendientes de revisión y se publicará tras su aprobación.


Super Colegas Staff
Mensaje Como le puedo ayudar?, tiene una duda?
Describe los sintomas, que tipo de medicamento estas tomando, cuanto pesas, cuanto mides, sexo, edad.
No aceptamos las consultas médicas por internet, solicite una cita por favor
Mi caso requiere privacidad
Si el médico no responde en las prox 24 hrs enviar este mensaje a otro médico de esta especialidad.
Enviar este mensaje a todos los médicos de esta especialidad.

Cual seria la pregunta en breve para todos los medicos? (No borre su mensaje de arriba). Esto se convertira en una pagina web, que servira para futuros visitantes



Al presionar el botón, usted acepta que el contenido de su mensaje será analizado por posible spam y ofertas no deseadas.
Al presionar el botón, usted acepta los terminos y condiciones de esta plataforma.
Deje un mensaje y comenzemos a darle solucion a su enfermedad, malestar o presupuesto, no hay costo por responder sus dudas

Citas médicas a través de internet: una tendencia que crece cada vez más

Agosto 26, 2018 Sin duda alguna el internet no tiene límites, gracias a él se pueden encontrar un sinfín de productos y servicios y lo mejor de todo, sin tener que moverse de casa. Con tan solo un clic puedes tener en cuestiones de minutos boletos aéreos, reservas de hoteles, comida en la puerta del hogar y por qué no, hasta una cita médica.

Las citas médicas por internet pueden ser tu mejor solución o tu peor pesadilla, pero eso siempre va a depender de la óptica con la que mires las cosas, pues actualmente son muchos los profesionales de salud que ofrecen esta ventaja para agilizar cierto trámites y brindarle a sus pacientes una opción más cómoda y confiable.
Dudas Respondidas
30 mensajes 4 mensajes privados
image
11 months, 2 weeks
02/02/2023 7:32 PM
Dra. Celina Pérez, buenas tardes a donde puedo sacar cita?
image
1 year, 8 months
11/05/2022 12:0 AM
Dra. Celina Pérez, buenas tardes podría darme el costo de la consulta y la dirección donde se encuentra por favor
image
2 years, 6 months
12/07/2021 2:24 PM
Buenos días quisiera saber donde están ubicados y su número de teléfono para una consulta no duermo bien duermo 2 horas y es todo lo que duermo aún con medicamentos para dormir tolo eurirox 88mg xerenex y neupax media pastilla en la noche neupax 0’50 pastillas entera y adepsique media pastilla
image
2 years, 7 monthsJose Ramon
08/06/2021 11:11 PM
Buen dia doctora: trata usted pacientes con SAOS?
image
2 years, 8 months
23/04/2021 9:38 PM
Dra. Celina Pérez, bienas tardes, me podria informar donde se realiza una polisomnografiany que costo tiene, me la indicó el neumologo.
image
3 years, 1 month
25/11/2020 2:53 AM
Dra. Celina Pérez, hola gracias como la contacto para una cita?
image
3 years, 3 months
05/10/2020 1:49 PM
Dra. Celina Pérez, buen dia donde se encuentra ubicada?? Para agendar cita y que costo tiene... Mi tel. 667********41,,*********** saber No duermo bien,, tengo 60 años, mido 1.47 peso 46kg,, tengo buen estado de salud e general solo peob8de sueño,, sexo femenino
image
3 years, 3 monthsPatricia
21/09/2020 3:32 AM
Tengo 3 años con un trastorno del sueño, si duermo, pero mi sueño es intermitente. Logro dormir pero al prime ruido es como si el cerebro me dijera que ya es suficiente dormir, logrando dormir de 2 a 3 horas cada día. Se me detecto hace un año hipotiroidismo, pero el sueño no lo recupero.
image
3 years, 4 months
26/08/2020 2:34 PM
Hola ben día,mi nombre es rita,necesito con urgencia ser atendida ya que tengo mucho tiempo sinmpoder dormir y las pastillas(alprazolam de 2mg) k estaba tomando me dejaron de funcionar, ya m trato el neroli y por ese lado estoy bien ,me recomendo asistir a un psicólogo o psiquiatra
La buena salud no es algo que podemos comprar. Sin embargo, puede ser una cuenta de ahorros extremadamente valiosa.-Anne Wilson Schaef.
image
3 years, 6 months
02/07/2020 6:51 PM
Dra. Celina Pérez, hola buen día. Quisiera realizar una cita. Tengo insomnio crónico. 667********76. Tomó alprazolam, peso 56kg y tengo 48 años
image
3 years, 7 months
17/06/2020 1:8 AM
Buenas tardes he marcado al telefono que viene en esta pagina pero me indica que la marcacion no esta bien. Me gustaria concretar una cita. Mi hija tiene 22 años. Tiene ya como un año con problemas para dormir. Pesa como unos 68 kgs. A estado tomando *. Pero nomas deja de tomarlo deja de dormir
image
3 years, 7 months
29/05/2020 11:48 AM
Doctora me interesa concertar una cita para mi consulta. No puedo conciliar el sueño por las noches, duermo muy poco en el día, sexo femenino, 57 años de edad, 56 kilogramos de peso, 1.62 metros de estatura. Medicamentos homeopaticos y 6 gotas de * solo por la noche. Urge atenderme.
image
3 years, 7 months
25/05/2020 1:26 AM
Dra. Celina Pérez, usted es especialista en trastornos del sueño... Mi historia es larga lo cual evitare platicarle pero tengo un año en tratamiento con medicina para tratar el insomnio y aun así sigo teniendo problemas para dormir y mantener el sueño me estoy tratando con un psiquiatra pero no se si vaya por buen camino...
image
3 years, 7 monthsTeresa
22/05/2020 10:11 AM
sufro de inmsonio usted podría tratarlo ,donde consulta ?
image
3 years, 7 months
20/05/2020 6:37 PM
Dra. Celina Pérez, hola, me gustaría saber de consultas,
image
3 years, 8 monthsJesus Miguel
09/05/2020 3:35 AM
Sufro de insomnio
image
3 years, 8 monthsJesus Miguel
04/05/2020 6:39 PM
que costo tiene la consulta y cuando hay disponibilidad para una cita
image
3 years, 8 months
29/04/2020 2:45 AM
Dra. Celina Pérez, está laborando en estos días y Cuánto cobrar las consultas
image
3 years, 9 months
25/03/2020 3:21 AM
Dra. Celina Pérez, buenas noches. Ud. Trata problemas de insomnio cronico. Si es así en qué clinica o consultorio?
image
3 years, 10 months
20/02/2020 3:54 AM
Dra. Celina Pérez, Mi nombre 3s Sergio y padezco de apnea de sueño , ronco demasiado , quisiera saber si ud trata esos padecimientos
image
4 years
13/01/2020 1:45 AM
Dra. Celina Pérez, buenas tardes dra a mi hija le diagnosticaron glaucoma pero no por presión alta sino por excavación del nervio óptico el oftalmólogo dice que no le llega buena oxigenación al cerebro..*********** con un otorrinolaringólogo.. Me.puse investigar sobre aphnea del.sueño y me apareció UD.. Que me recomienda hacer primero..
image
4 years
28/12/2019 10:4 PM
Dra. Celina Pérez, Hola mi papá ha tenido problemas de sueño por 10 años. Estamos interesados en buscar atención médica si necesario. Por favor comuníquese conmigo para agendar sita inmediatamente.
image
4 years, 2 months
31/10/2019 2:6 AM
buena noches estoy buscando su número de consultorio requoero de una cita 667********00
image
4 years, 9 months
19/03/2019 6:22 PM
Holaa buenas tardes soy Patricia Felix tengo 40 años peso 61 mido 148 estoy tomando lorazepan ase 9 meces !!
image
4 years, 10 monthsPaul
28/02/2019 7:0 PM
Tengo un hijo de 18 años que tiene problemas de sueño, no descansa bien en la noche y tiene que dormir siesta de 3 * en el día, y se pone irritable, ya que duerme por la tarde anda mejor, si hace ejercicio, por el momento esta tomando homeopatia, mide 1.71, y pesa 64 kg, ya le hice perfil tiroideo y otros examenes y ha salido bien, aqui tratan problemas del sueño?
image
4 years, 10 months
25/02/2019 11:59 PM
Dra. Celina Pérez, buenas tardes para verificar si tiene el estudio de polisomnografia
Una buena carcajada y un buen sueño son las mejores curas en el libro del doctor.-Proverbio irlandés.
Medicina del sueño

La medicina del sueño es una subespecialidad médica que se dedica al diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño. Desde mediados del siglo XX, las investigaciones han generado conocimientos, respuestas y cuestionamientos cada vez más amplios acerca del funcionamiento del ciclo sueño vigilia. Esta disciplina, que está creciendo rápidamente, se ha convertido en una subespecialidad médica reconocida en algunos países. La medicina del sueño odontológica también ha sido reconocida y certificada por los comités médicos de algunos países. Debidamente organizados, en los Estados Unidos se están organizando programas académicos de posgrado de una duración mínima de 12 meses. En algunos países, los investigadores del sueño pueden ser los mismos doctores que ofrecen tratamiento a personas que tienen dificultades para dormir.

Las primeras clínicas de sueño de los Estados Unidos se fundaron en los 70 con la colaboración de médicos, otros técnicos y profesionales de la salud; el estudio, diagnóstico y tratamiento de la apnea obstructiva de sueño fueron sus primeros objetivos. Para 1999, prácticamente cualquier médico estadounidence sin un tratamiento específico en medicina del sueño podía abrir ya su laboratorio del sueño.

Los trastornos y perturbaciones del sueño son muy comunes y tienen consecuencias significativas en la vida de los individuos afectados, y también efectos económicos y de muchos otros tipos a nivel social. Según el doctor Charles Czeisler, el Comité Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (U.S. National Transportation Safety Board) ha descubierto que la principal causa de los accidentes fatales de los tráilers en las carreteras tiene que ver con un estado de fatiga de los conductores (fatiga 31%, consumo de alcohol o de otras sustancias 29%), y la privación de sueño ha sido un factor significativo en accidentes dramáticos tales como el Desastre del Exxon Valdez, los incidentes nucleares en Chernobyl y en Three Mile Island y la explosión del transbordador espacial Challenger.

Alcance y clasificación

Las habilidades en medicina del sueño requieren comprender una gran diversidad de trastornos, muchos de los cuales presentan síntomas muy similares como, por ejemplo, la somnolencia diurna excesiva, que, en ausencia de privación de sueño voluntaria, "casi inevitablemente es provocada por un trastorno de sueño que es posible identificar y tratar" como, por ejemplo, la apnea de sueño, la narcolepsia, el hipersomnio idiopático del sistema nervioso central, el síndrome de Kleine-Levin, el hipersomnio relacionado con la menstruación, el estupor recurrente idiopático o los trastornos del ritmo circadiano. Otro de los trastornos más comunes es el insomnio, que consta de una serie de síntomas y tiene muy diversas causas físicas o mentales. Todos los casos se abordan de distinta manera y no pueden tratarse sin antes llevar a cabo el debido diagnóstico.

La Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (ICSD) se reestructuró en 1990 para incluir un código que correspondiera a cada entrada diagnóstica y para clasificar lo mejor posible los trastornos del dormir a través de un mecanismo fisiopatológico, y no tan sólo a través de la queja primaria. El entrenamiento en medicina del sueño es multidisciplinario, y la actual estructura se eligió para estimular el enfoque multidisciplinario en el diagnóstico. Generalmente los trastornos del sueño no se ajustan con precisión a la clasificación internacional; los diagnósticos diferenciales se entrecruzan con los sistemas médicos. En 1997 se elaboraron revisiones menores y actualizaciones a la ICSD y, desde entonces, existe una versión "revisada" de la clasificación: la denominada ICSD-R. El actual sistema de clasificación presenta, de hecho, las categorías que sugirió Nathaniel Kleitman, el "padre de la investigación del sueño", en su obra de 1939 Sleep and Wakefulness (El sueño y la vigilia, aún no traducido al español).

La ICSD-R incluyó a los trastornos del sueño primarios en los subgrupos 1) disomnias, que incluye a aquellos que generan quejas de insomnio o de somnolencia excesiva, y 2) las parasomnias, que, si bien no generan esas quejas primarias, sí interrumpen el sueño o se presentan durante la noche. Una subdivisión adicional de las disomnias preserva la integridad de los trastornos de sueño del ritmo circadiano, según lo publicado por aproximadamente 200 doctores e investigadores de todo el mundo que participaron, entre 1985 y 1990, en la elaboración de esta versión. Los dos últimos subgrupos fueron: 3) los trastornos de sueño médicos o psiquiátricos y 4) la sección donde se proponen nuevos tipos de trastornos de sueño. Los autores pensaron que el término médicos o psiquiátricos no era precisamente el ideal, pero creyeron que resultaba mejor que la alternativa de usar el de orgánicos o no orgánicos, el cual muy probablemente cambiaría en el futuro. Los esquemas de informes detallados sirvieron para obtener más información y realizar investigaciones más profundas. En el 2005 se publicó una segunda edición de esta clasificación: la ICSD-2.

El MeSH (acrónimo en inglés de Medical Subject Headings, que en español podría traducirse como Encabezados de Temas Médicos, ), servicio que forma parte de la Biblioteca Nacional de Medicina y de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, utiliza categorías generales muy similares: 1) las disomnias, donde se incluye a la narcolepsia, la apnea y a los trastornos del ritmo circadiano, 2) las parasomnias, que incluyen el bruxismo (rechinar de dientes), el sonambulismo y la enuresis, y 3) perturbaciones en el dormir originadas por trastornos médicos o psiquiátricos. El sistema aquí aplicado genera "árboles", en los que cada diagnóstico se elabora desde perspectivas diversas, de modo tal que cada trastorno recibe distintos códigos.

El DSM-IV-TR (siglas de la versión revisada de la cuarta edición del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (editado en español como Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales ) aplica los mismos códigos diagnósticos que la Clasificación internacional de enfermedades y otros problemas de salud (CIE-10) y clasifica los trastornos de sueño en tres grupos: 1) trastornos de sueño primarios, que incluye tanto disomnias como parasomnias, que se supone son consecuencia de una perturbación endógena en los mecanismos generadores del ciclo sueño-vigilia o en los mecanismos de sincronicidad de ese ciclo, 2) trastornos secundarios a trastornos mentales y 3) trastornos relacionados con un padecimiento mental o con el abuso en el consumo de sustancias.

Mi nombre es Dra. Celina Pérez, pero la gente me dice Dra. Celina Pérez. Esta es mi pagina web: . Culiacán, soy Endocrinología. medical doctor https://www.supercolegas.com/media/avatar/fantasmas/female-avatar1_128x128.jpg