¡Estamos en Costa Rica y Culiacán!
F.T. Karen García Sandoval.
Cédula profesional 9191018
Cel. (667) ***********
Contamos con tratamiento para las siguientes afecciones: Columna vertebral, ciática, nervio ciático, inflamación nervio ciático, disco herniado lumbar y cervical, abombamiento de disco, desgaste de disco, desgaste de columna vertebral, desviación de columna vertebral, lumbalgia, lumbago, dolor de espalda alta y baja, columna vertebral completa, espalda dorsal, dolor de cuello, dolor de cabeza, migrañas, esguince cervical, tendinitis, bursitis, ligamento dañado, sacro, cadera, pierna, rodilla, tobillo, pies, lesiones deportivas, hombros, codos, muñecas, manos, túnel carpiano, estrés, accidentes de auto, caídas, dolor en columna vertebral etc.
El tratamiento consiste en la disminución del dolor por medio de TERAPIA FÍSICA y TERAPIA MANUAL, para después llegar a la REHABILITACIÓN de la LESIÓN todo de forma NATURAL y EFECTIVA y lo mejor es SIN MEDICAMENTO.
Terapia Física Culiacán, Fisioterapia Culiacán, Dolor de rodilla Culiacán, Dolor de rodilla, Fibromialgia, Dolor de espalda, Dolor de hombro, Dolor de cuello, Ciática, esguince cervical, esguinde de tobillo, latigazo cervical, tratamiento del estrés en Culiacán.
La medicina del deporte es la especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio del deporte y, en general, de la actividad física, en el organismo humano, desde el punto de vista de la prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones. También se la denomina medicina del deporte, medicina de la actividad física, medicina de la educación física, medicina del ejercicio, medicina especializada en deportología. Algunos opinan que el término medicina deportiva, aunque utilizado por algunos medios de comunicación, no es de uso correcto, al igual que no es correcto el término medicina trabajadora, sino medicina del trabajo. En forma análoga el término correcto es medicina del deporte.
Está reconocida como una rama de la medicina por lo que existen cursos en diversas universidades, sea dentro de una maestría, especialización, subespecialización, Curso Tutelar o Curso Básico.
Esta diversidad da como resultado que la orientación primaria del especialista en medicina deportiva puede variar según el país de que se trate. Así, en algunos países el médico deportivo es preferentemente un médico clínico, en otros es un médico traumatólogo que se dedica a atender lesiones del deporte o también se trata de un especialista o subespecialista en ergometría o pruebas de esfuerzo, en rehabilitación de pacientes diabéticos, o en prevención de enfermedades cardiovasculares
Las ramas y disciplinas de la medicina deportiva incluyen las básicas (anatomía, fisiología, biomecánica del ejercicio, etc), las clínicas (Prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones y enfermedades) y otras ciencias aplicadas al deporte (psicología, nutrición, entrenamiento en el deporte, metrología, cineantropometría, etc).
Los principales cometidos de la medicina deportiva son: